SI TOMO MEDICACIÓN ¿PUEDO CONDUCIR?
Debe consultar al médico que recetó el medicamento sobre los efectos en la conducción.
SI LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS SON MALAS ¿QUE DEBO HACER?
No es aconsejable conducir con disminución de visibilidad o con calzada resbaladiza, niebla o nieve. Si se conduce en estas condiciones es recomendable reducir la velocidad y extremar las precauciones.
¿CÓMO DEBO TRATAR CON LAS AUTORIDADES?
Siempre con debido respeto y acatando sus disposiciones. Si me piden algo que creo que es indebido o que no entiendo le debo consultar en qué fundamenta su pedido.
¿QUÉ DEBO HACER EN CASO DE EXISTIR RESTRICCIONES AL TRANSPORTE DE CARGAS?
Solo circular por Rutas Nacionales o Provinciales no restringidas en días y horarios.
¿QUÉ PUEDE PASAR SI VOY EXCEDIDO EN ALGÚN EJE?
Me pueden detener hasta que acomode la carga pero estoy circulando en infracción y seguramente me van a labrar un acta.
DE RESIDUOS PELIGROSOS
Además de todo lo informado para el transporte de mercancías peligrosas debo llevar:
• La inscripción en el Registro Nacional de Generadores, Transportista y Operadores de Residuos Peligrosos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (el trámite se realiza en la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial) y el Manifiesto de Transporte, si las instalaciones del Generador se encuentran en Capital y las del Operador se encuentran en la Provincia de Buenos Aires o en otra provincia.
• La inscripción en el Registro de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos Especiales de la Provincia de Buenos Aires si las instalaciones del generador y operador de los residuos peligrosos se encuentren en la Provincia de Buenos Aires y el manifiesto de Transporte correspondiente.
• Si el tráfico es local la inscripción provincial correspondiente.
• Elementos de contención para emergencias.
• Certificado de Capacitación del Conductor en Transporte de Mercancías y/o Residuos Peligrosos.
DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, GASES LICUADOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO Y SÓLIDOS INFLAMABLES (CLASES 2, 3 Y 4)
Tengo que llevar la revisión técnica de la cisterna de la Subsecretaría de Combustibles de la Nación y además el calibrado con la capacidad volumétrica de cada cisterna.
DE PRECURSORES QUÍMICOS
Necesito la Inscripción en el registro nacional de precursores químicos del SEDRONAR y que la unidad esté preparada para transportar los mismos.
DE ALCOHOLES ETÍLICOS Y METÍLICOS
Tengo que llevar la inscripción del Instituto Nacional de Vitivinicultura de Cubicaje de cisternas para transporte a granel. Y los Carteles especiales de identificación del producto transportado. (Consultar Resolución de la Secretaría de Obras Públicas y Transporte Nº 195/97 – Manual Técnico de Transporte de Mercancías y/o Residuos Peligrosos)
La carga debe estar correctamente sujeta y en caso de corresponder, tapada.
ANTIGÜEDAD DE LOS VEHÍCULOS
Vehículos automotores de Carga General: 20 años, pudiendo continuar en servicio de acuerdo a lo establecido en el Decreto 123/09 y Resolución 236/09. Vehículos automotores de Mercancías y Residuos Peligrosas: 10 años, pudiendo continuar en servicio de acuerdo a lo establecido en el Decreto 123/09 y Resolución 236/09.
Vehículos remolcados, cualquiera sea su carga, podrán continuar en servicio cumpliendo la RTO, con una frecuencia de 6 meses (Decreto 306/10).
DIMENSIONES, PESOS Y VELOCIDADES PERMITIDAS DIMENSIONES MÁXIMAS DE LOS VEHÍCULOS Ancho:
2,60 m Alto: 4,10 m Largo: camión 13,20 m PÁG. 02 PÁG. 03 UT-semirremolque: 18,60 m Camión c/acoplado: 20,00 m Full-trailer: 20,50 m
Las automovileras tienen permitido una altura de 4,30 m y un largo de 22,40 m con restricción de circulación
con niebla o lluvia. Debe llevar un cartel indicando las dimensiones en la parte trasera del equipo.
Los vehículos que transportan contenedores tiene permitido un alto de 4,30 m. El transporte de maquinaria especial debe cumplir con los requisitos establecidos en el Anexo LL del Decreto Nº 779/95 reglamentario de la Ley Nº 24.449.
PESO MÁXIMO PERMITIDO Eje simple ruedas simple: 6 ton. Eje simple rueda dual: 10,5 ton. Tandem doble ruedas duales: 18 ton.
Tandem triple ruedas duales: 25,5 ton. Peso máximo permitido del vehículo: es el que surge de sumar los pesos permitidos de acuerdo al tipo de ejes que tengo y nunca puede superar las 45 ton.
Si transporto una carga que excede los pesos y dimensiones máximos debo tramitar un permiso para circulación ante la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. (Anexo VIII -Decreto Nº 1.716/08, modificatorio Anexo T, punto 9.12 , Decreto Nº 779/95)
RELACIÓN POTENCIA PESO
La misma deberá ser igual o superior al valor de 4,25 CV DIN por tonelada de peso.
VELOCIDADES MÁXIMAS EN ZONA URBANA:
Calles: 40 km/h. Avenidas: 60 km/h.
EN ZONA RURAL, AUTOPISTAS Y SEMIAUTOPISTAS:
Para camiones 80 km/h; Para transporte de mercancías y residuos peligrosos: 80 km/h; 70 km/h en la Provincia de Mendoza En rutas que atraviesen zonas urbanas, 60 km/h, salvo señalización en contrario.
¿Cómo proceder en caso de un siniestro ocurrido por un camión de cargas peligrosas?
- Llamar al 911 y aportar toda la información posible.
- Lugar de incidente de cargas peligrosas.
- Estado del vehículo implicado y características del suceso.
- Datos sobre la carga peligrosa transportada.
- Existencia de víctimas.
- Lesiones y exposiciones.
- Condiciones meteorológicas.
- Otras circunstancias de interés para valorar el posible impacto en la seguridad de las personas en el entorno.
- Comunicarse con el número de teléfono de respuestas de emergencias que figura en la documentación de la carga o carta del transporte.
- Colocarse chaleco fluorescente y colocar en el camino señales de advertencias tanto como sea posible.
- Alejarse del lugar y meterse con el viento a favor.
- Aconsejar a terceros a alejarse del lugar.
- Conservar consigo los documentos del transporte disponibles.
- Si el transportista no tiene posibilidades de actuar ni de comunicarse, los agentes más cercanos darán parte del accidente a las autoridades.
¿Cuáles son los elementos de seguridad que debe tener el camión de cargas peligrosas?
. Para el transporte de mercancías peligrosas se debe cumplir con requisitos mínimos tales como: la carga en el vehículo deberá estar debidamente acomodada, estibada, apilada, sujeta y cubierta de tal forma que no presente peligro para la vida de las personas y el medio ambiente; que no se arrastre en la vía, no caiga sobre ésta, no interfiera la visibilidad del conductor, no comprometa la estabilidad o conducción del vehículo, no oculte las luces, incluidas las de frenado, direccionales y las de posición, así como tampoco los dispositivos y rótulos de identificación reflectivos y las placas de identificación del número de las Naciones Unidas UN de la mercancía peligrosa transportada.
¿Qué papeles o documentos debe llevar consigo un chofer de mercancías de cargas peligrosas?
- DNI, pasaporte o documento identificativo similar.
- Permiso de conducir de clase C. En caso de que el camión lleve remolque será necesario el C+E.
- El certificado de formación. Este certificado acredita que el conductor está capacitado para transportar ese tipo de carga peligrosa.
- Si el camión dispone de tacógrafo analógico, deberá disponer de los discos diagrama de esa semana y las dos anteriores.
- Si por lo contrario el tacógrafo es digital, deberá disponer de su tarjeta digital.
¿Qué documentación debe llevar un camión de mercancías de cargas peligrosas?
- Ficha técnica del vehículo.
- Permiso de circulación.
- Documento de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
- Seguros obligatorios en vigor.
- Autorización de transporte.
- Un certificado de aprobación conforme cumple con todos los requisitos necesarios.
Números esenciales en caso de accidentes de mercancías de cargas peligrosas.
Una vez que estés a salvo y si no hay personal de emergencia en el lugar llamá a los Bomberos, a la Policia o al CIPET: 0800-666-2282. Nunca intentes intervenir. Esperá las indicaciones del personal de seguridad. Si notás algún tipo de malestar, te recomendamos que te acerques al centro de salud más cercano.
DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
Cuando se realiza transporte de mercancías peligrosas además de todo lo informado para el transporte de cargas en general debo llevar:
• Ficha de intervención de la sustancia peligrosa. (Resolución Secretaría de Transporte Nº 720/87-anexo
C) • Tacógrafo en perfecto estado de funcionamiento para vehículos categorías N2 y N3.
• Carteles de identificación de la sustancia peligrosa que transporta. Etiquetas de riesgo (rombos) y Paneles de seguridad, (rectángulos): identificación de mercancías, número ONU, código de riesgo correctamente colocadas (en dos lados opuestos del vehículo como mínimo) y que guarden relación con la sustancia transportada.
• Matafuegos indicados para este transporte
Indicación de rombos y cartelerias de mercancías de cargas peligrosas.







265 Visualizaciones, 3 Mirando ahora