Lo que voy a hablar en este ensayo es una idea e hipótesis con respecto a la educación y mencionar puntos claves que mĆ”s se destacan de los alumnos y por quĆ© a algunos estudiantes se les complica a la hora de resolver ejercicios escolares y universitarios. Ā QuizĆ”s, a usted le llame mucho la atención porque la educación en Argentina, (sin mencionar al resto de paĆses latinoamericanos) porque la mayorĆa de los habitantes tienen dĆ©ficit cognitivo a la hora de informarse sobre una noticia o comprender textos y por quĆ© existen un gran nĆŗmeros de personas que deciden abandonar sus estudios. Ā
Educador vs. Un real educador
BĆ”sicamente titulĆ© asĆ Educador vs. Un Real Educador a este pĆ”rrafo porque voy a mencionar algunos puntos claves que me llaman la atención y como creo que deberĆa ser cada docente de las distintas Ć”reas. Pues, arranco mencionando sobre el denominado sĆndrome del SmarthPhone. El SĆndrome del SmarthPhone se caracteriza cuando el estudiante hipotĆ©ticamente define al docente como puro sonido que le entra por un oĆdo y le sale por el otro, ya que por lo general, se aburre en la clase mientras que el docente en lugar de acompaƱar a sus estudiantes, sobre todo en primaria y secundaria, los obliga apagar los dispositivos móvilesĀ sin darse cuenta que quizĆ”s el alumnado se estĆ© aburriendo de la clase por su manera de explicar. Para que el alumno tenga ganas de hacer las tareas, es necesario que se sienta motivado y confiado de que aprobarĆ” los trabajos prĆ”cticos, evaluaciones, parciales y finales escritos u orales. ĀæCómo se logra que el alumnado se sienta motivado e inspirado? Para lograrlo, se necesita que en lugar que sea un 30% prĆ”ctica y un 70% teorĆa, la idea es que el docente invierta sus clanes innovando para intercambiar a un 70% prĆ”ctica y un 30% teorĆa. Estudiar teorĆa para el alumnado puede resultar confuso, estresanteĀ y a veces estrĆ©s. BĆ”sicamente es como dice Huim con su teorĆa de a priori y posteriori. Si a priori tenias un alumno que cumplĆa con todos los ejercicios y entregaba las tareas que le dabas, no significa que a posteriori siga pasando lo mismo con un alumnado que quizĆ”s busque algo mĆ”s didĆ”ctico basado en juegos, tareas competitivas por puntos y que esos puntos definan su nota final logrando que el alumnado se motive a cumplir con las tareas para tener un premio que puede ser algĆŗn alfajor, chocolate o quizĆ”s, un abrazo de su docente favorito. La educación en el siglo XXI sigue teniendo el mismo mĆ©todo de enseƱanza de los siglos anteriores por lo que el gobierno deberĆa exigir a los docentes que cada uno use su forma mĆ”s creativa para que sea conveniente y asĆ la sociedad logre finalizar todos sus estudios. De hecho, esto tambiĆ©n responde por quĆ© mucha gente prefiereĀ conformarse con la escuela primaria y secundaria, porque se da cuenta que hacer cursos ābaratosā por decirlo de alguna manera, es menos abrumadorĀ y menos teórico enfocĆ”ndose mĆ”s en la prĆ”ctica. (por eso muchos sacan el carnet de conducir, consiguen trabajo como ayudante de oficina, cajero, camionero, etc.)
Conclusión:
Llegando a la conclusión, destaco que la educación en Argentina es muy primitiva y es hora es innovar para hacer un mundo mejor y mĆ”s sano. No creo que la tecnologĆa sea mala, considero mala a la forma de dar clases de algunos docentes que no fijan en como contener la atención del alumnado.