Platón nos dice que existen dos mundos, el mundo sensible y el mundo de las ideas. Es ahí donde habla de la Doxa y la Episteme. Para Platón, el alma pertenece al mundo de las ideas, un mundo perfecto y dirigido por un ente que lo convierte puro e inmortal. Y al quedarse atrapado en el cuerpo, entra al mundo sensible, donde su inteligencia no es más que recuerdos del mundo intengible. Dice que todos podemos tener esos recuerdos, pero muy pocos nos esforzamos en recordarlo por sentirnos conforme con la realidad. La doxa equivale a gobiernos con autoridad planteada en la justicia, como así también se puede representar con el arte. Dicho esto, podemos ver un claro ejemplo cuando vemos un caballo y un caballo reflejado en el espejo. No es lo mismo ver el animal físicamente a tener una idea de lo irreal que no podemos sentir o tocar. Otro claro ejemplo, son los sueños que cuando nos despertamos, creemos por un momento que aquella imagen era cierta hasta que poco a poco nos damos cuenta que no fue más que una ilustración de algo ficticio. El modo típico de conocer a los entes es por medio de la diánoia. Cito un fragmento del libro de Carpio […] La primera característica de la diánoia consiste en que se vale de diagramas y dibujos como representaciones imperfectas de los entes a lo que se refiere, que son objetos del pensamiento puro, tales ilustraciones sirven, entonces, a modo de puente para lo sensible o intengible” […] […] La segunda característica de la diánoia, quiere decir del conocimiento general que parte de la Hipótesis. Este término no tiene en Platón el sentido en lo que se usa hoy en día en la ciencia, paras referirse a una teoría probable, pero que puede resultar verdadera o falsa. Con respecto a South Park “El Hobbit” encontré que todos estaban ilusionados por medio de la Episteme dejándose guiar por el arte, en este caso el photoshop, que las niñas que eran un poco desarregladas empezaron a usar y toda la escuela se dejó engañar por esa apariencia ficticia. Ahí es donde abarca el mundo sensible, en el cual muchos prefieren lo que ven y no la realidad que hay detrás del mundo de las ideas o tengible. Es como el mito de las cavernas que plantea Platón, cuando Wendy salió se esa oscuridad se encontró un mundo distinto e intentó convencer a los demás que no debían dejarse llevar por las apariencias, la trataron de envidiosa, que llevando a términos de Platón, no la creyeron en absoluto.

Related Posts

Pensamiento filosofico
Para empezar, pienso que la filosofía es cuestionarse el por qué de las cosas. Muchas veces me encuentro en situaciones...

De Babel a la inteligencia artificial: el futuro de la traducción está aquí
La inteligencia artificial (IA) está teniendo un impacto significativo en el proceso de traducción. La tecnología está permitiendo a los...

¿Qué hace a Army Men RTS diferente de otros juegos de estrategia?
Army Men RTS es un videojuego de estrategia en tiempo real que se desarrolla en un mundo de juguetes de...